El Hospital Thompson abrió cuatro líneas telefónicas atendidas por profesionales de la salud, que funcionan de lunes a viernes, de 8 a 16 horas: 1523143528; 1553123416; 1535662898; 1565144918.
General San Martín es el municipio que más contagiados por el COVID 19 tiene en la Provincia de Buenos Aires, seguido por Vicente López y La Matanza en un penoso ranking que las autoridades discuten aún si deben oficializar o no su difusión.
Oficialmente, el municipio de San Martín sí lo hizo y si bien no detalló por qué motivo el distrito es uno de los más afectados por el coronavirus, algunos datos revelan que fue una sucesión de nefastas casualidades las que lo ubicaron en el al tope del podio.
El colapso del hospital municipal Diego Thompson había sido adelantado por el doctor Juan Carlos Chomyn, cuando al inicio de la pandemia alertó por la falta de protocolos, barbijos, gafas y vestimenta adecuada para los médicos que allí trabajaban.
Sin embargo, hasta el momento, es el hospital municipal quien menos casos de profesionales contagiados. La catástrofe llegó desde el provincial Manuel Belgrano, hoy en virtual cese de actividades, y el Eva Perón, donde casi sesenta personas, entre profesionales, enfermeros y camilleros, están en observación.
La gran cantidad de infectados está íntimamente relacionada con los contagiados del Belgrano y, en menor medida, por el dramático episodio del velatorio en Ballester de la persona fallecida en una clínica de Villa Adelina.
Por iniciativa del estado municipal se instalaron tres Centros de Aislamiento Comunitario para reforzar el sistema de salud ante la pandemia que funcionan en el Centro Municipal de Educación Física (CeMEF) con 50 camas, el Club San Andrés con 200 camas y Bomberos de Ballester con otras 50.
Los primeros dos reciben pacientes positivos de COVID-19 con síntomas leves y que no puedan llevar a cabo el aislamiento en sus casas. El tercero recibe pacientes durante 48 horas, a la espera del resultado del hisopado. En casos de requerir mayor intervención, se los deriva a los hospitales de la ciudad.
Un comité médico integrado por los responsables de los centros de salud municipal, provincial y de los sanatorios privados con asiento en San Martín hacen un seguimiento cotidiano del avance de la enfermedad y evitar la propagación de la enfermedad.
Esta semana otra dificultad se sumó a las preexistentes, y tuvo que ver con la falta de vacunas en varios centros destinados para tal fin, al igual que en muchas farmacias. Para San Martín se dispuso la distribución de unas 24000 vacunas.
En cuanto al Covid-19 al día de la fecha hay 74 contagiados, cuatro fallecidos, 106 pacientes en estado de revisión y 508 descartados.
Por la pandemia se estableció un protocolo local de acción que incluye medidas de limpieza, cuidado y prevención ante posibles casos de contagio en todos los espacios, escuelas y oficinas municipales, especialmente en aquellas de atención al público.
A su vez, para consultas médicas, el Hospital Thompson abrió cuatro líneas telefónicas atendidas por profesionales de la salud, que funcionan de lunes a viernes, de 8 a 16 horas: 1523143528; 1553123416; 1535662898; 1565144918.
En medio de la pandemia continúa la campaña contra el Dengue y se dispuso un ambicioso plan social. En ese sentido se realizaron operativos de fumigación permanentemente en zonas de focos y peri focos de toda la ciudad que se complementan con tareas de desmalezamiento y limpieza.
Se incrementaron los alimentos e insumos a 125 comedores y merenderos, a los centros de cuidado infantil, hogares convivenciales, UDIs y centros juveniles, que en total asisten a más de 15 mil personas en situación de vulnerabilidad. Para seguir fortaleciendo esta red de contención, se suman 60 comedores y merenderos de la ciudad. De esta manera, el Municipio llegará a más de 50 mil vecinos y un plan especial para cuidar a los adultos mayores con voluntarios especialmente preparados ofreciendo contención y acompañamiento.
Quienes conozcan a adultos mayores que necesiten asistencia pueden contactarse al 11 3179-7653 o escribiendo a cuidarnos@sanmartin.gov.ar.