EN GUERNICA, REAPARECIO BERNI Y LARROQUE NO TUVO MAS TIEMPO

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires finalmente desalojó el terreno tomado por una cantidad nunca especificada de personas apañadas, en el último tiempo, por diferentes vertientes políticas filo oficialistas y opositoras de izquierda.

Quien tuvo a cargo este procedimiento fue el ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien venía esperando los otros procesos abiertos por el gobierno que él integra y que estaban a cargo del ministro de Desarrollo Social, Andrés “Cuervo” Larroque, quien fue el último interlocutor designado para desalojar pacíficamente el predio.

Entre los ministros había diferentes protagonistas históricos en este tipo de situaciones. Llamó la atención la alta exposición del ex dirigente montonero Roberto Perdía, miembro de la OLP, Organizaciones Libres del Pueblo, que en las últimas elecciones apoyaron activamente el Frente de Todos.

También había otras corrientes, como las del Polo Obrero y vinculadas con el propio Juan Grabois. En un principio también hubo un ojo crítico para con el Movimiento Evita, que rápidamente se despegó del tema y sacó a los pocos propios que también ya habían intrusado.

La figura de Berni se reconfiguró con este procedimiento. Dañado por la revuelta policial del mes pasado que terminó con la manifestación alrededor de la Residencia Presidencial de Olivos, su figura había caído en desgracia también por las fuertes críticas que le formulaban todos los intendentes que le reconocen acción pero no diálogo.

Un detalle. Máximo Kirchner recordó en un acto la figura de su padre con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, uno de los críticos de Berni. El jefe comunal fue uno de los que más ayudó a Kirchner jr. cuando éste no era candidato.

La nueva fortaleza del ministro de Seguridad, que nadie sabe cuánto dura, se forjó cuando unos cuatro mil efectivos se dispusieron a participar, sin ningún tipo de diferencias ni planteos, en el procedimiento de Guernica. A las 02.00 am del día de hoy salieron desde la Escuela policial Juan Vucetich los efectivos que llegaron alrededor del campo a las 4.00 am.

Estacionados a algunos kilómetros de la toma, en otro descampado, los efectivos se trasladaron tal cual un ejército a punto de combatir y apenas amaneció se inició el desalojo. Terminó sin víctimas y con varios heridos, la mayoría policías.

La decisión fue discutida hasta la última hora del día anterior por la primera plana del gobierno provincial y Axel Kicilof tuvo que laudar en favor de Berni en contra de la nueva postergación propuesta por Larroque, que el día anterior había anunciado un subsidio de $300.000 para cada familia okupa.

“Al “Cuervo” le terminaban siempre corriendo el arco. Primero le decían que sí a todo, y cuando iban a firmar el compromiso, le metían un tema nuevo. Así son, por eso se decidió el desalojo”, contó un funcionario que estuvo en todo momento lidiando con el tema.

Otro testigo de todas las negociaciones aceptó que Larroque quedó “lastimado” porque su esquema de solución “pacífica” no tuvo resultado. “Es que siempre pensó en el daño que le iba a generar al público propio que no quiere saber nada con reprimir”. Los dos ministros en cuestión responden al Instituto Patria y no lo disimulan ni lo esconden. La tirantez existió, pero ambas partes creen que irá decantando con el correr de los días. Como todo en la gestión fretetodista, en una canoa “uno rema para el norte y el otro para el sur”.

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario