3F ACORDO CON LOS GRANDES QUE NO VENDAN LO QUE NO PUEDEN LOS CHICOS

La Municipalidad de Tres de Febrero acordó con los hiper y súper mercados que tienen actividad en el distrito cerrar la venta de los artículos qué por la vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que ya lleva más de cien días, tampoco pueden los comerciantes de cercanía o instalados en los centros comerciales a cielo abierto.

La crisis económica arrasó con cientos de locales de venta de indumentaria, calzados y otros productos que sí podían seguir vendiendo las grandes superficies comerciales. La negociación con Easy, Carrefour Walmart, Chango Mas y COTO depende siempre de que la parte damnificada acceda a tal petición ya que oficialmente el municipio no puede impedir la comercialización de esos productos o de cualquier otro autorizado.

Durante estos diecisiete días Diego Valenzuela acordó con los hipermercados que están dentro de su municipio el cierre de las góndolas de productos no esenciales que no pueden venderse en los comercios barriales. “Es injusto para un comerciante barrial que le prohíban abrir su negocio y que sus mismos productos se consigan en un hipermercado. No puede ser que en un supermercado te puedas comprar una remera, pero no en el comercio de cercanía que tenemos a la vuelta de casa”, se quejó el intendente.

Esta decisión está acompañada por una ordenanza promulgada ayer por Valenzuela que exime del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene a las actividades comerciales no exceptuadas durante el ASPO. La medida tendrá vigencia mientras rija la emergencia sanitaria y corresponde a los comercios cuya facturación anual no supere los 5 millones de pesos. Esto se suma a una medida tomada en el mes de mayo de reducir en un 30% el impuesto de las TISH a las PyMES y comercios que vieron afectada su actividad, financiada por un aumento del 30% a las grandes empresas y que hayan trabajado en la cuarentena.

Además, para acompañar a los comercios que hoy no pueden trabajar, la Municipalidad creó la plataforma “Comprá en 3F” (www. compraen3f.com.ar), una red de negocios para comprar online con entrega por delivery y con la posibilidad de adquirir vouchers a futuro, una manera de ayudar a comercios que venden servicios. “Vamos a estar cada vez más cerca de los comerciantes, escuhándolos y asistiéndolos en lo que necesiten, siempre con el ojo puesto en la salud”, dijo el jefe comunal del distrito del oeste. 

La disyuntiva en la que se encuentran muchos intendentes es la actitud a tomar con aquellos que, hartos o desesperados porque otros quince días más sin poder abrir sus puertas los obligue a cesar sus actividades. La mayoría adoptaría una mirada contemplativa y les requeriría algún horario especial o evitar aglomeraciones para evitar la sanción.

Al respecto Valenzuela sostuvo que “que no es momento de perseguir a los comercios barriales, sino de apoyarlos porque son el motor de nuestra economía; no son parte del problema sino de la solución; porque evitan aglomeraciones en los grandes centros comerciales”, sostuvo Valenzuela. “Yo mismo dispuse un espacio en mis redes sociales para difundir actividades y promocionar emprendimientos de los que hoy se la tuvieron que rebuscar para salir adelante; es momento de ayudarnos entre todos vecinos”.

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece1Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario