VIDAL VOLVIO AL CONURBANO Y SE MOSTRO DIALOGUISTA


Al igual que Horacio Rodríguez Larreta, se mostró predispuesta a debatir proyectos que envía el Poder Ejecutivo, como la Moratoria. La charla, organizada por Santiago López Medrano, contó con muchísimos asistentes virtuales.

Cree en la “unidad sin uniformidad” y dijo estar en contra de que los intendentes tengan nuevas reelecciones.

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo que Juntos por el Cambio “debe mantenerse unido pero a su vez trabajar para ser muchos más” y aseguró que “debemos apoyar la moratoria que se va a debatir porque hay miles de pymes que la necesitan”.

En un diálogo virtual que mantuvo con dirigentes de toda la Provincia de Buenos Aires organizado por Santiago López Medrano, en General San Martín, Vidal no habló de las tensiones que dicho proyecto puede provocar al permitir que empresarios como Cristobal López u otros no paguen lo que adeudan al evadir al fisco.

Sobre las tensiones dentro de Juntos por el Cambio, Vidal aseguró que “unidad no quiere decir unanimidad. Podemos tener miradas distintas, pero dentro del marco de la unidad de acción en un mismo espacio”.

“Oposición es poner límites pero también es dialogar permanentemente. Decir a todo que sí o a todo que no es muy fácil”, agregó la ex gobernadora, para quien “no alcanza sólo con los que somos. Hay que hablar con todos, generar acuerdos…

Con respecto a la relación con el oficialismo, dejó en claro que “en las actuales circunstancias, y como siempre sucede, los oficialismos tienen mucha más responsabilidad en la búsqueda de consensos que el resto de la dirigencia”.

En otro momento de la charla, Vidal fue contundente en contra de las reelecciones indefinidas. Entre sus logros destacó haber aprobado la ley que impuso una sola reelección para los intendentes, concejales, y legisladores provinciales.

Lo dijo justo cuando varios intendentes, algunos de Juntos por el Cambio, están buscando una salida jurídica para esquivar tal ley y poder presentarse nuevamente.

En el ciclo de charlas, además de López Medrano estuvieron los concejales, consejeros escolares y muchísimos dirigentes de otras localidades. Incluso estuvo Marcela Campagnoli, diputada nacional de relación directa con Elisa Carrió, igual que la legisladora Marisel Etchecoin. Llamativamente no estuvo ningún miembro de la familia Ivoskus.

Sobre la situación social, Vidal sostuvo que “este es un año de gran incertidumbre y eso asusta. Y asusta mucho más a la gente que ya venía con problemas. Y lo peor es lo que dejará. Como en 2001, que muchos de los que hoy conocemos como Ni Ni (ni estudia ni trabaja) fueron producto de aquella crisis, en el futuro veremos muchos más producto de esto que nos toca atravesar”.

La Argentina y los argentinos “seremos más pobres el año que viene. Pero lo más preocupante será la desigualdad que se está provocando, porque muchos no tienen posibilidad de acceder a un mínimo conocimiento o acceder a vacunas porque las salitas no dan abasto. Son huellas que nos quedarán y costará recuperarnos”.

Otro de los aspectos que también le preocupan a Vidal es el aspecto institucional, y “la incapacidad que está demostrando y demostró la política para dar respuestas al que labura todos los días”.

Por eso, “además de sostener la unidad, tenemos que trabajar por los valores que representamos y que la gente confió en nosotros. Esa es nuestra responsabilidad. La Justicia Independiente, la libertad, el respeto institucional, la lucha contra la corrupción… Esos son valores que representa al 41% de los que nos votaron, más allá de quién sea el candidato”. Y no son solo “valores testimoniales… Son la condición necesaria para el desarrollo y la búsqueda de la igualdad de oportunidades”.

Impactos: 29

Cuéntanos qué piensas
2Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!