Ahora dice que podría ir de candidato por la Ciudad. Ayer participó de un zoom con cientos de radicales bonaerenses, en los que no hubo posibilidad de chatear. Sus indefiniciones ya molestan.

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dejó en off side a los centenares de dirigentes, intendentes y la totalidad de los legisladores que tienen en su opinión y punto de vista el eje de todas sus decisiones al decir hoy, en una charla con IAEFF, que es factible que se presente como candidata por la Ciudad de Buenos Aires.

Vidal, quien suele deambular en una permanente neblina de definiciones, profundizó este proceso al declarar que la del año próximo “es una elección muy difícil. A mí la provincia me dio enormes satisfacciones. Me dio momentos difíciles, pero es un lugar del que yo me enamoré. Y la Ciudad es el inicio de mi vida política. Así que es difícil elegir, me cuesta elegir”, dijo Vidal durante una entrevista virtual en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Sus palabras suelen ser interpretadas de múltiples maneras y lo es por necesidad. Es casi imposible encontrar una declaración en la que se sepa qué piensa o desea de manera precisa.

Ahora, las interpretaciones sobrevuelan la necesidad de su jefe político, Horacio Rodríguez Larreta, en la Ciudad de Buenos Aires, quien en algún momento deberá responder con fuerza en la forzada relación que tiene con el radicalismo porteño y en particular con Martín Lousteau.

En un permanente ida y vuelta de un lado y otro de la General Paz, Vidal comparte encuentros virtuales con los dirigentes radicales a los que apoya en su mirada sobre Juntos por el Cambio y también ordena, negociando directamente con el gobernador Axel Kicilof, sobre la decisión de los legisladores opositores en la Provincia.

¿Podrá seguir haciéndolo si se mantiene en esta indefinición?… ¿Hasta cuándo no deberá explicarles a los intendentes y a los diputados y senadores bonaerenses qué quiere hacer de su proyecto político?…

Jefes comunales como Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela, Néstor Grindetti y el presidente del PRO bonaerense, Jorge Macri, deberían ser mejor informados. Ni que hablar de los legisladores Máximiliano Abad y Roberto Costa, a los que no les debe causar ninguna gracia estas especulaciones permanentes.

“Si Mauiricio Macri perdió y su conducción entró en discusión, ¿por qué no va a pasar lo mismo con Vidal… Acaso ganó?”, se preguntó, irónico, un importante referente de JXC en el territorio bonaerense. 

Impactos: 103

Cuéntanos qué piensas
2Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

1 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!