VALENZUELA Y LOS NUEVOS TIEMPOS

Buen diálogo con el gobierno nacional y provincial. Confía en que Juntos para el Cambio continuará unido y está preocupado por el pico del COVID’19 aunque impulsa la apertura gradual de las actividades.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, reconoció que mantiene un diálogo “abierto y constante” con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y que se avanzó “bastante con el gobierno de la provincia de Buenos Aires”, ubicando a la ministra de Gobierno, Teresa García, como la persona que más articula con ellos.

En un diálogo con periodistas de la región, Valenzuela nombró también al presidente del Concejo Deliberante, Sergio Iacovino, y al presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Berns, como los articuladores de los siempre complicados consensos con la oposición. Llamativamente obvió de mencionar a la nueva estrella del firmamento oficialista, Martín Jofré, y también dividió a la oposición del distrito entre los “que buscan siempre obstaculizar” y con los que “puedo dialogar”. En este último lote ubicó al multifacético Alejandro Collia y al presidente del bloque de concejales del frente Todos, Máximo Rodríguez.

“El presidente siempre contesta el wats app y también te llama cuando te ve en la tele”, destacó el jefe comunal sobre la buena relación que mantienen dirigentes oficialistas y opositores, aunque aclaró que “esta buena sintonía no se da con todos ni en todas las cosas”.

“La verdad que todos deseamos un país como los que vislumbran Horacio (Rodríguez Larreta) y Alberto (Fernández)”. El orden no fue casual, como tampoco la no mención de Axel Kicilof, con quien “con el correr del tiempo nos fuimos entendiendo más. No solo nosotros, los intendentes opositores, sino los propios oficialistas”.

En mensaje político, Valenzuela observa “una oposición que más allá de los matices permanece y permanecerá unida y un oficialismo que uno no sabe hasta cuándo se mantendrán así”.

Las actividades económicas irán abriéndose de manera paulatina, informó, al tiempo que también seguirán los diseños porteños en cuanto a las prioridades y los permisos para ir a esos locales, que tendrán un estricto control por número de documento, pares e impares.

“Además pondremos al personal municipal que hoy no tienen funciones por la reducción de las actividades burocráticas a informar a los centros comerciales sobre cómo vamos a trabajar”. Acerca de los trabajadores, si bien no lo afirmó, sí hizo mención que sus decisiones sobre reducir la cantidad de personas que cobran horas extras, presentismo y otras bonificaciones, que luego retrotrajo producto de un aumento sustancial del auxilio económico brindado por los gobiernos nacional y provincial, habían sido charladas y debatidas con el sindicato municipal.

“Después apareció la política y amplió la discusión y pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo”, relató. En este punto, aunque no los mencionó, dejó en claro que Ariel Collia estuvo influido por sectores del kirchnerismo más duro.

Impactos: 30

Cuéntanos qué piensas
1Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!