Hoy los medios nacionales difundieron una solicitada firmada por los 135 intendentes de la Provincia de Buenos Aires en respaldo a la nueva renegociación de la deuda pública que está realizando el gobierno bonaerense casi al mismo tiempo que lo hace el nacional.
El sábado, a través de una reunión virtual, la mesa de conducción del Partido Justicialista que preside el merlense Gustavo Menéndez emitió un documento en respaldo a las negociaciones encaradas por Axel Kicilof y Alberto Fernández.
Hoy, en los medios gráficos apareció una publicidad oficial del gobierno provincial con el título “Apoyamos una Provincia productiva que salde su deuda social”. Nadie especifica, y con eso salvan las culpas, quien la inició, cuando se profundizó y quienes tuvieron todas las posibilidades para saldar ese déficit pero no lo hicieron.
“Con independencia de nuestros múltiples puntos de vista, las y los intendentes de la Provincia estamos unidos respaldando una salida justa y ordenada” aclara la solicitada.
El jueves próximo será un buen momento para cotejar si las coincidencias son más fuertes que las disidencias cuando se realice la primera reunión del año de la legislatura bonaerense. A través de un sistema mixto, como el que sin éxito intentó realizar la Cámara de Diputados de la Nación, el jueves sesionará su par bonaerense con un temario aún no confeccionado pero que incluirían múltiples proyectos de auxilio financiero a los habitantes de la Provincia y a los municipios.
Entre los planteos presentados por los jefes comunales, los mismos que firmar las solicitadas y los documentos de apoyo partidario, se encuentran la posibilidad de postergar los pagos por servicios prestados del IOMA (Instituto Obra Médica Asistencial) y el CEAMSE, donde se depositan todos los residuos domiciliarios de las comunas.
También se analizarían las cuestiones carcelarias y las reformas introducidas en el manejo de la policía bonaerense.
En cuanto al pedido de aplazar los aportes a la caja de jubilación provincial, IPS, por tres meses propuesto por algunos intendentes, ese proyecto tendría pocas posibilidades de ser tratado porque “ya el instituto está con un déficit continuo de $3.000 millones mensuales. A eso se suma la drástica disminución de los aportes que realizan los colegios privados, casi el 50% de la matrícula provincial, el rojo sería insostenible e inviable”, comentó un estudioso del tema.
Impactos: 10