Valenzuela anunció la próxima implementación del Sistema de Estacionamiento Medido y, al final, también dejó abierta la posibilidad de presentarse para una segunda reelección si la ley es reinterpretada.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunció la próxima implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en las principales avenidas y calles que atraviesan los centros comerciales de Caseros, Ciudadela, Santos Lugares y Saenz Peña, a partir del día que se termine la emergencia producida por la pandemia.
Sin fecha cierta, en principio se prevé que sea en noviembre, mes en el que concluye la emergencia dispuesta en Tres de Febrero por ordenanza municipal. El valor de la hora de estacionamiento será de $22 pesos y se ajustará por el valor del combustible.
Como no sucedió en las anteriores ocasiones en las cuales el intendente hiciera otros anuncios o realizaba desayunos de trabajo con los periodistas regionales, en esta ocasión estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Bautista Pino, la nueva estrella dentro del gabinete, y el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Iacovino, con quien recompuso la relación luego de las heridas provocadas por la campaña del año pasado.
Valenzuela fue muy claro en toda la conferencia de prensa al destacar que “en la municipalidad se “está trabajando constantemente, y no esperando el momento oportuno para hacer las cosas, porque ya sea por una cosa o la otra ese momento nunca llega”.
En la charla siempre trató de dejar en claro que la puesta en marcha del estacionamiento medido no era una cuestión estrictamente económica sino que debía ser tomada como un elemento para ayudar al ordenamiento urbano, al cual relacionó también con la aprobación del nuevo código de construcción, en donde “no hay amiguismo, se abrió un registro público de desarrolladores y todos los planos son aprobados en menos de un mes.
Como si no hubiera perdido su sintonía con el periodismo, en cada momento proponía títulos para el tema abordado. “En Tres de Febrero se acabó el amiguismo… dijo al recordar que justo el sábado pasado se cumplió un año del derrumbe del edificio en la colectora de General Paz, en Saenz Peña, que no fue tragedia sólo por milagro. Esa construcción había sido hecha por uno de los habituales desarrolladores locales en las anteriores gestiones.
“La plusvalía ya empezó en Tres de Febrero”, fue el otro título que tiró el intendente al comentar que todas las obras nuevas que se realicen deben dejar sentado las modificaciones que se incorporan. Si esos metros construidos son más a los que la zona permite se deja sentado y “todo se paga por caja. Con el monto conseguido de la plusvalía, en lugar de que se la dejen a un funcionario, todo va a un pozo donde se destina para refacción de viviendas en barrios ya existentes, proyectos urbanos y al patrimonio municipal.
Para explicar el SEM, se apoyó en los tiempos del concejo deliberante conducido por Iacovino y en un trabajo conjunto con la UNTREF, explicado por Pino, en el que se refleja que un 42% de la circulación en los centros comerciales se hace peatonalmente. “Es decir, los vecinos van a sus lugares de cercanía”. Un 27% lo hace en colectivo y un 19% en auto.
En esta primera etapa se hará sólo la demarcación e información del sistema en Caseros, Ciudadela, Saenz Peña y Santos Lugares, que serán también los lugares que primero se iniciará a utilizar. Luego se ampliará a Villa Bosch, Martín Coronado y Ciudad Jardín.
Valenzuela también habló de las deudas aún no canceladas del gobierno de la Provincia y de las negociaciones que hubo para aprobar el nuevo endeudamiento, en las que se abrieron nuevas partidas para los municipios. “Hubo un avance, se nota, y el miércoles iremos a un nuevo encuentro con el ministro de Economía para ver cómo se sigue”.