Sostener los recursos del Sistema Previsional Bonaerense es primordial

Los tiempos de la pandemia del Covid 19, está generando modificaciones de todo tipo empezando por el distanciamiento social y llegando los aspectos laborales, productivos y financieros. Es indudable que afrontar esta crisis tiene en la salud el ordenador de las acciones preventivas como curativas y la seguridad social como contenedora de los aspectos sociales y económicos con los limitaciones que ello implica en Nuestro Pais y el  Mundo. En la provincia de Buenos Aires tenemos un Sistema Previsional sostenido solo con aportes y contribuciones, que se encuentra en una situación de dificultades financieras, heredada de la Gestión de Cambiemos Gobernada por Vidal; al cierre de 2019 se había utilizado todo el excedente de superávit y ademas acumulado un déficit anual de 20.000 millones como consecuencia del impulso de jubilaciones y la no sustitución de  ese personal de manera formal, sino de manera precarizada con contratos de monotributo llegando a más de 10000 agentes en esa situación en provincia y mucho más en los municipios. El resultado es obvio, en 2015 la relación en IPS Aportantes respecto de los pasivos era 3,7 y se ubicó en 2,6 a fines de 2019.

Esto se resuelve con una política de incorporación en forma paulatina en provincia y municipios de los agentes monotributistas entre otras medidas para recuperar mayores ingresos y sustentabilidad del sistema.

Por eso solo quiero señalar algunos  guarismos que certifican esta situación, en la actualidad se pago el último mes en el Instituto 14.000 millones en concepto de  jubilaciones y pensiones y el faltante alcanzó los 2.300 millones de pesos. Las informaciones que circulan sobre la posibilidad de suspender por la crisis durante un tiempo los aportes de los municipios al IPS, seguramente algunos tendrán más razones que otros debido a la baja de recaudación local, pero es necesario advertir que el 20%  los beneficiarios que se pagan son municipales y a 2.100 millones lo aportado por las comunas aproximadamente. En importante tomar desiciones con la mirada puesta en el presente y futuro Previsional de los Beneficiarios que en definitiva son los destinatarios del sistema, ello implica gestionar y proyectar con calidad.  

Impactos: 11

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!