El oficialismo y la oposición se están quedando sin candidatos. Los primeros, por la constante debacle económica que hace peligrar la reelección del presidente Mauricio Macri, que no encuentra piso para la caída económica del gobierno que conduce.

La oposición, porque a pesar de decir que no pasa nada, sabe que le será muy difícil remontar la situación si cada día se suma un nuevo arrepentido que garantiza haber participado de la peor etapa de corrupción que ha vivido nuestro país de la mano del kirchnerismo.

Y en el medio no hay nada, ni parece que haya tiempo para inventar a alguien que canalice ese vacío.

Por estas horas se han multiplicado los diálogos para conformar un sujeto político similar al que se pretendía en los inicios de 2015 el “Círculo Rojo” pero que Durán Barba y Marcos Peña trabajaron para evitarlo.

Esa corriente era la que pretendía unir en una misma oferta electoral al Frente Renovador y a Cambiemos. En esta oportunidad, ni el orden ni los factores están confirmados, pero es algo que se está analizando, máxime ante la incapacidad de Mauricio Macri a aspirar a su reelección si las cosas siguen así.

La gobernadora María Eugenia Vidal, Sergio Massa, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, buena parte del peronismo dialoguista, con Martín Insaurralde a la cabeza más radicales y otras fuerzas integrarían esta posible fuerza electoral, pretendida con ansias para frenar la vuelta al pasado.

En los laboratorios oficialistas esta posibilidad es descartada de plano y hasta no pierden oportunidad de remarcar que si bien la relación con el ex intendente de Tigre y la gobernación es muy buena, nada tiene que ver con una idea electoral futura. Por su parte desde el Frente Renovador hoy dicen que esto es imposible.

A medida que avanzan los meses, sin embargo, todos se van deshilachando. Massa sufre, aunque ya no le duela, el constante ninguneo de algunos intendentes y de Felipe Solá, Facundo Moyano o Daniel Arroyo, de fugaz paso por su corriente política.

El oficialismo ha quedado con múltiples heridas internas tras el fatídico fin de semana anterior, cuando en plena crisis no hubo diálogo entre un lado y otro de la General Paz, o más precisamente entre Olivos y La Plata. “Viajamos sin instrumentos”, se quejó un intendente de Cambiemos en esa ocasión.

Los intendentes kirchneristas y peronistas, que públicamente juegan a trabajar para la unidad, no dejan de confirmar lo lejos que están de conseguirlo y sin poca resignación aseveran que el futuro los encontrará divididos y desorganizados, con Cristina Fernández de Kirchner como candidata y otro referente, Juan Manuel Urtubey, por ejemplo, del otro lado.

Nada de lo que se dice y hace un día tiene valor al otro. En ningún lado. Ni en los precios relativos ni en la política.

Sino, que lo diga Vidal, que en medio de la reunión de los gobernadores con el presidente insistió, ante la sorpresa de propios y extraños, con el pedido de una actualización del extinto Fondo del Conurbano.

Es que cuando se pactó con el resto de los gobernadores que Buenos Aires no insistiría judicialmente por dicho Fondo, los montos calculados para recuperar parte de lo que no percibió durante el kirchnerismo fue presupuestado con una supuesta inflación del 15% en 2018 y 5% en 2019, algo que, a todas luces, no se cumplió. Con esta nueva discusión en ciernes, la batalla por el presupuesto 2019, a pesar de todas las fotos, se llenó de incertidumbre, amplificados por los reclamos de los grupos piqueteros que ya amenazan con marchas y protestas similares a las del principio de este año en los que el Congreso debió ser vallado y militarizado. 

Impactos: 5

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!