NO HAY SOLUCION EN EL PJ BONAERENSE

Fernando Grey, el intendente de Esteban Echeverría a cargo de la presidencia del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, no participó del zoom en la que el resto del consejo partidario, varios intendentes y el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, convocaron la interna partidaria del 2 de mayo próximo para elegir las nuevas autoridades.

Grey, mientras sus aliados políticos Gustavo Menéndez, con quien se alterna la presidencia del PJ bonaerense desde 2017, Juan Zabaleta, la expresión más firme de los que no se sienten cómodos con el avance de La Cámpora en el territorio, estaba dándole una entrevista a Clarín donde advertía que iría a la Justicia para impedir que le acortaran su mandato, con vencimiento el 17 de diciembre próximo.

La idea de la convocatoria a elecciones anticipadas surgió como solución intermedia al deseo del presidente Alberto Fernández que pretendía asumir en el Justicialismo nacional el mismo día que lo hiciera Kirchner jr.

Sin embargo, nadie le explicó que su situación era diferente. Mientras que en lo nacional José Luis Gioja terminaba su mandato y la de sus consejeros, en la Provincia el partido tenía autoridades vigentes hasta el 17 de diciembre.

Mientras que la reunión entre Máximo y los intendentes repasaban distintas situaciones y compartían anécdotas vía zoom, donde además de convocar a elecciones homenajearon a Néstor Kirchner, el presidente del PJ provincial ya advertía que iría a la Justicia si no le respetaban su mandato.

Tan complicado es todo que la elección convocada serviría sólo para reemplazar a las actuales autoridades del Consejo de Partido. Ni congresales ni representantes de los partidos de cada distrito sufrirán alteraciones.

“Cuando decidieron las autoridades hace tres años, nadie nos convocó e hicieron todo lo posible para dejarnos afuera. Ahora que no se quejen”, dicen en La Cámpora, que, sin embargo, creen estar siendo “mucho más generosos que ellos” al integrarlos casi igualitariamente en el futuro consejo.

En 2017, cuando se definieron las actuales autoridades, hubo un acuerdo entre los jefes comunales kirchneristas y los que apoyaban a Florencio Randazzo. Menéndez y Grey se alternaron en lo más alto de la conducción mientras que Fernando Espinoza, de La Matanza, es el presidente del Congreso provincial.

La elección de mayo cumple con el deseo de Kirchner de conducir el partido en el que no figura ni siquiera como afiliado. Pero la Justicia Electoral y las presentaciones de los apoderados harán posible su integración.

Sin embargo, el problema está en la fecha. Que termina transformándose en la nueva excusa para poner en claro que “no hay un operativo clamor”, tal cual alertó Zabaleta sobre la figura de Máximo K. y que ciertas imposiciones no serán aceptadas mansamente.

La Cámpora sostiene, con criterio, que fue su agrupación, representada por su madre, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien cedió mucho más de lo que obtuvo en la pasada elección. “Del 48% del electorado que nos votó nosotros pusimos el 35% pero los demás cobraron la presidencia, gobernaciones e intendencias. Ahora eso debe empezar a reflejar esa realidad electoral.

Los intendentes, en tanto, se sienten siempre agobiados y bajo observación. “Nos obligan a quedarnos acá, como si nos hicieran un favor… Pero los que paramos la bronca siempre somos nosotros mientras los pibes la siguen agitando”, dice ya sin vueltas uno de los que estuvo en el zoom del sábado. 

Impactos: 13

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!