El municipio avanza en la articulación público privada con casi 800 camas a disposición de los futuros infectados.
Por su antiguo paso por el Belgrano, Axel Kicilof debió ser sometido a un estudio.
Un trabajo reservado realizado por el municipio de General San Martín confirma que los casos de infectados por Coronavirus tiene una constante leve evolución que sólo se rompió durante el fin de semana pasado al tiempo que confirma que los nosocomios privados atendieron el 55% de los infectados.
Hasta el momento hay en General San Martín 53 infectados y 3 fallecidos, habiendo aún un alto número de casos en estudio. Sin embargo, más de 200 de estos descartaron cualquier tipo de contagio.
En total, hay 683 camas dispuestas para ser utilizadas entre todas las instituciones sanitarias tanto públicas como privadas a las que sumarán en una semana unas 270 más que serán dispuestas en las antiguas barracas del Liceo Militar de San Martín.
Los datos fueron brindados oficialmente por el municipio, aunque el mismo aún no haya designado un secretario del área tras la ida del Dr. Diego Capurro Robles. Desde el traspaso de Gabriel Katopodis a Fernando Moreira como intendente todos sabían que la situación de Salud era uno de los lugares de más difícil resolución por parte de la gestión.
Lo llamativo que no se haya dado una política al respecto ni siquiera con la aparición de la pandemia del COVID – 19 y las preexistentes como el Dengue, que también genera una gran preocupación social, fundamentalmente en la zona de Billinghurst, donde aún existen grandes terrenos sin afectación alguna o con una precaria utilización.
Que General San Martín no tenga secretario es preocupante, máxime cuando siempre hubo una sorda competencia de todas las asociaciones y corporaciones médicas por conducir los destinos de la salud pública local.
Es llamativo que, en tanto, antiguas autoridades locales como Fernando Tejo, o Claudio Blosch ocupen cargos de conducción en distritos vecinos, como Vicente López y Morón, respectivamente.
En el plano local la conducción está a cargo del Dr. Luciano Miranda, siempre con un bajísimo perfil. Increíblemente, médicos de gran prestigio y trayectoria como Héctor Lanza, Gallino Fernández, Eduardo Delgado o Marcelo Cortéz, todos con un importantísimo recorrido en la salud pública local y regional, no son convocados para conducir en un momento tan preocupante.
Quizás la existencia de un secretario ayudaría a coordinar todas las fuerzas dispuestas en la localidad y también avisar con mayor firmeza sobre las situaciones que se han desmadrado, como el caos existente en el hospital provincial Manuel Belgrano.
A cargo de Nicolás Rodríguez, el Belgrano parece ser un claro ejemplo de lo que no hay que hacer. Sin embargo, no habría que sorprenderse. Rodríguez fue director del centro de atención municipal 8, “la salita”, como se la denomina en la zona de Villa Concepción, durante la gestión de Ricardo Ivoskus… Terminó renunciando porque cumplía doble función, en la sala municipal y en el hospital Belgrano, donde ya trabajaba.
Impactos: 99