LOS INTENDENTES DICEN QUE NECESITAN $20.000 MILLONES YA

Los municipios de la Provincia de Buenos Aires necesitarán una asistencia, aproximada, de $20.000 millones para paliar la agudísima caída de la recaudación de los ingresos propios y que reciben por coparticipación provincial.

Por ahora, la provincia de Buenos Aires recibirá unos $4000 millones de Adelantos del Tesoro por parte del gobierno nacional, aunque muchos duden de la utilidad y distribución que hará el gobernador Axel Kicilof.

Así se lo hicieron saber varios jefes comunales al gobernador Axel Kicilof y al presidente Alberto Fernández en numerosas charlas y conversaciones privadas o públicas en las que tuvieron oportunidad de cruzar palabra o sentarse a conversar.

El esquema propuesto por la homogeneidad de los jefes comunales es simple y lineal: una asistencia directa en torno a los $20.000 millones de pesos para pagar sueldos y servicios esenciales como el pago del sistema de recolección de residuos, el principal gasto público municipal detrás del sistema de salud. Este último, sin embargo, no todos lo tienen o pueden diferir en su tamaño.

Uno de los mayores inconvenientes para dinamizar la llegada del dinero es que Kicilof. Así se lo hacen saber habitualmente los intendentes del Frente Todos y de la oposición. “De qué nos sirve que se la den a él si luego se la guarda para lo que cree conveniente y no sabemos cuánto recibiremos”, se quejó uno de los que esta semana tuvo la oportunidad de hablar con el presidente Alberto Fernández.

“Nos dice que usemos la que tenemos guardada… Pero eso a algunos nos alcanza para dos o tres meses, a otros para seis y al resto para nada. Además, todo lo tenemos depositado en el Banco Provincia. Te imaginas si todos juntos retiramos los fondos?… Lo fundimos… Pero no lo entiende” se quejó uno de los que trató de explicarle al ex ministro de Economía su situación y la de muchos otros.

Algunos municipios, como La Matanza, tienen atesorados cerca de un presupuesto municipal pero no pueden gastarlo de manera inmediata.

La discusión entre Provincia y municipios atraviesa las banderías políticas ya que son los propios jefes comunales oficialistas los que menos entienden lo que hace su gobernador. De hecho le han pedido ayuda al presidente para que intermedie en esta relación.

“Ellos que han hecho un culto del per saltun a la Provncia ahora deben lidiar con un gobernador que no les da bolilla”, se quejó un jefe comunal del interior bonaerense y que representa a la oposición dialoguista.

Es cierto. Durante el último período de Carlos Menem pero mucho más con la llegada de Néstor Kirchner los municipios empezaron a recibir cientos de partidas que fueron creadas para “saltear” a la Provincia y así tener sujetado políticamente al gobernador. Daniel Scioli o Felipe Solá saben bien de esas cuestiones.

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario