LA UNIÓN CIVICA RADICAL, EN SU LABERINTO

La oferta política y las alianzas electorales han sido alteradas de manera definitiva a partir de la eliminación del Colegio electoral fruto de la reforma Constitucional de 1994, ya que para elegir presidente, el país es un distrito único con sistema de ballotage y las grandes ciudades son los grandes electores.

Desde entonces, salvo el Movimiento Popular Neuquino, desaparecieron todos los partidos políticos provinciales; Autonomistas y  liberales de Corrientes, Acción Chaqueña, Renovadores Salteños, Los Bloquistas y  la Cruzada Renovadora de San Juan, el Movimiento Popular Jujeño, etc.

A partir de ello, el Peronismo consolidó su supremacía electoral en todos los niveles de gobierno hasta la llegada de Cambiemos, proyecto electoral que supo comprender la nueva dinámica social electoral, apostando a ofrecer recetas eficaces en los grandes distritos (Quilmes, Lanus, Tres de Febrero, Pilar) y asegurándose así el triunfo.

Nuestro país cuenta con más de 2100 municipios, en solo 60 (sesenta) de ellos habita poco más del 66% del electorado nacional. El 33% vive en los 2040 restantes.

De los sesenta Municipios más poblados del país, 29 están en la provincia de Buenos Aires, donde residen 4 de cada diez habitantes,

Desde la crisis del 2001, la UCR se esfumó como oferta electoral en la Ciudad de Buenos Aires y desapareció definitivamente en el conurbano, hasta revivir con Cambiemos con la presencia nuevamente de Concejales, pero sin ser opción de poder local.

En este escenario, visto en el tiempo, a la UCR se le deviene cuesta arriba su presencia como par en la coalición Cambiemos, ya que la ausencia de oferta electoral  en las grandes ciudades le quita peso a la hora de las negociaciones, consolidándose como el partido que ofrece Diputados o Senadores, ya que para la conformación del parlamento tiene a favor el sistema de elección de representación federal que permite al menos representantes por cada provincia, en especial en las denominadas provincias chicas.

Hacia el interior de la Provincia de Buenos Aires, su peso en la representación legislativa crece también, ya que si bien son territorios poco poblados, al menos cuatro de las ocho secciones electorales tienen una sobrerrepresentación en las cámaras  lo que permite que la UCR siga siendo un actor de peso en la agenda parlamentaria.

Podrá no ser competitiva electoralmente en las grandes ciudades, pero es necesaria en la conformación de una alianza de gobierno por su peso parlamentario

Comprender su poder, asumirlo y valorarlo es una posibilidad de repensar su lugar histórico haciéndose fuerte desde su actual debilidad. Asumirse transitoriamente como el partido rural, tal vez le posibilite reconstruir sus chances reales de poder y autonomía en el largo plazo.

Pero de eso, hablamos más profundamente en otra oportunidad.

Impactos: 6

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!