LA POLICIA NO SE REBELO DE BERNI, SINO DEL DOBLE COMANDO NACIONAL Y PROVINCIAL

El gobierno de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires se sorprendió por la ruidosa manifestación de la Policía Bonaerense que reclama no solo por salarios sino por una obra social propia, viviendas para sus integrantes y mejores condiciones en la cotidianeidad de su función.

Hoy bien temprano el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, anunciaron que el jueves o viernes darán a conocer el monto del aumento salarial que recibirán los policías.

Si bien la fuerza mantiene un cerrado apoyo por las posturas pro seguridad aludidas constantemente por Berni, y lo reconoce porque “lo están boicoteando desde Nación”, los policías movilizados tampoco sienten que el gobernador Axel Kicilof esté a la altura de las circunstancias.

“Para él y sus funcionarios hace un acuerdo con OSDE y a nosotros nos manda a IOMA que está en conflicto con la Provincia”, dijo un miembro activo de la fuerza que puso sobre la mesa otro de los reclamos. La Bonaerense cree que puede tener una obra social propia e independiente.

Desde hace muchos meses fueron los intendentes quienes, alertados por cómo se deterioró el material utilizado diariamente por las fuerzas de seguridad, fundamentalmente patrulleros y otras herramientas que ayudan en la lucha contra el delito, propusieron comprar vehículos a través de leasing o convenios directos con las fábricas automotrices.

Parte de todo este combo estuvo analizado en el anuncio realizado la semana pasada por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Kicilof con todos los intendentes del Conurbano. Ese dinero, aproximadamente $10.000 millones de pesos, servirá para reequipar a la fuerza, mejorar las condiciones técnicas y operativas de los centros operativos de monitoreo, arreglar comisarías y construir cárceles.

Las últimas situaciones sociales, dominadas por las tomas de terrenos y espacios públicos por parte de organizaciones políticas o mafiosas, hizo que los efectivos provinciales dijeran basta. Ellos encuentran una terrible inequidad en la forma que son tratados los que usurpan y observan que para los policías no hay ninguna política ocupacional.

En los barrios, algunos de ellos entre los más peligrosos, se observa con claridad cómo deben convivir el policía y el delincuente a solo metros de distancias. Esta situación, que no es nueva, se agravó por las fortísimas diferencias económicas entre los ingresos de los policías federales, porteños y bonaerenses. Con los primeros hay un 50% de diferencia y con los de la Ciudad un 70%. Siempre la fuerza provincial es la que menos gana.

Si bien en un primer momento algunos interpretaron la alzada policial como una movida política contra el gobierno provincial, varias fuentes consultadas lo niegan de raíz. “Quizás algunos municipios los dejaron mover más, pero no sé si hay algo puntual”, dijo un secretario en cuyo municipio no hubo ningún movimiento.

Para el diputado del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, “el tema es estrictamente salarial y por mejores equipamientos, pero la situación de estrés generada por la pandemia agravó todo… Puede haber múltiples lecturas, pero el gobernador se hizo cargo”.

“Si te pones a observar, ningún patrullero resiste la VTV”, opinó un especialista en Seguridad ya retirado de la fuerza que también incorpora otros condimentos en sus análisis, como el valor de las horas adicionales, “un 20% de lo que gana una empleada doméstica”, se sinceró.

Impactos: 24

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!