Desde el inicio mismo de la nueva etapa democrática, el peronismo gobierna La Matanza, Esteban Etcheverría, Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, salvo en el último caso, donde sólo un gobierno no peronista gobernó en tres tramos diferente. Doce sobre treinta y siete.
Increíblemente, fueron los intendentes de estos municipios los que más se quejaron de la reapertura de algunas actividades dispuesta por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, porque, supuestamente, estaría provocando el incremento de contagiados por el COVID’19 en sus localidades.
También es llamativo que uno de los que más reparos ha puesto haya sido Juan José Mussi, el eterno gobernante de Berazategui, quien fue ministro de Salud durante el gobierno de Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf, entre 1994 hasta 2002.
La queja de estos intendentes es que los casos de COVID ’19 que están apareciendo es por obra y gracia de la flexibilización gradual de las actividades comerciales porteñas. Nada tienen que ver, según ellos, diferentes disposiciones y opiniones formuladas por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y del propio presidente de la Nación, quien el viernes se juntó con la dupla que gobierna la capital federal.
La zona sur del conurbano bonaerense, sumada La Matanza, es un territorio donde la pobreza estructural es superior a lo que en el resto de la provincia se cree. Durante años los gobiernos de esas localidades hicieron poco o nada para ampliar las prestaciones sanitarias y se apoyaban en las siempre presentes prestaciones provinciales o nacionales, sobre cuyos hospitales siempre disputaban las designaciones de los directores.
El presidente sí puso entre sus críticas la gestión de María Eugenia Vidal. Es cierto que no inauguró ningún hospital, pero lo que sí hizo fue garantizar que no se inauguren tres o cuatro veces y que luego lo que aparecía en las fotos y filmaciones se mudara a otras inauguraciones de campaña.
También se pueden observar las guardias realizadas y terminadas en casi el 70% de las instituciones provinciales durante los únicos cuatro años que gobernó una estructura política no peronista desde 1987 hasta la fecha. Veintinueve años contra cuatro. ¿De quiénes habla peor las críticas que realizan un ex ministro de salud por seis años y un grupo de intendentes que ya llevan más de doce en su cargo?…
Impactos: 106
Cristina Campinoti
En la provincia de Bs.As. lado oeste no hubo controles.
Marcelo Cortés
algunos aportes, estoy de acuerdo con que no aporta nada la queja pública de algunos intendentes, salvo que sea por intereses de sector, esas criticas deben formularse en los ámbitos adecuados, en particular en tiempos de pandemia.
Nuestro sistema de salud es caótico, desde que en 1978 por medio del decreto ley 21883 de la dictadura se provincializaron 65 de los 77 hospitales nacionales, y a principio de los 80 y luego los años 90, se municipalizaron los centros de salud (llamados CAPS) en ambos casos si las partidas presupuestarias correspondientes. a partir de allí cada intendente hizo lo que creyó necesario, con lo que tenía. Lo cierto es que eso generó una enorme desigualdad, así San Isidro o Malvinas por nombrar solo a dos, tienen sistemas completos 1ro, 2do y tercer nivel, otros apenas desarrollaron centros de atención primaria.
pero lo que es verdad, es que la normativa actual define que el 2do y 3er nivel son competencia de la provincia y el 1er nivel pertenece a los municipios (es decir, las intendencias a lo largo de todos estos años podrían no haber aportado ni una sola cama de internación simplemente porque no es su obligación hacerlo, esto se compensa parcialmente con con la coparticipación) por ello no esta mal que desde las comunas se reclame asistencia, además cada distrito es muy celoso de lo servicios que brinda.
Cabe aclarar que estas, diferencias y asimetrías técnicas, mas las intercurrencias políticas hacen muy difícil la coordinación desde el nivel regional.
Mussi, con el actual lleva 5 mandatos como intendente, alternados con el ministerio de salud de provincia, la secretaria de ambiente de Nación y el interregno de su hijo, Es mucho es cierto, la ley actual no lo permite. Pero también es veraz decir que fue un Ministro de Salud comprometido, querido por muchos trabajadores del área, que construyó varios hospitales, hoy en pleno funcionamiento (Mercante, H. de Malvinas, Magdalena de Martinez, Bocalandro, Oñativia) y mejoró notablemente algunos indicadores sanitarios. Como hecho curioso, yo lo ví en operativos de salud calzarse la chaqueta y atender desde el inicio hasta el fin.
Respecto de la gestión de Vidal en salud, la crítica es para las acciones, buenas o malas, la nada no se puede criticar, las guardias “realizadas” según mi información unas pocas terminadas, la mayoría en obra, el resto en proceso administrativo
“pero lo que sí hizo fue garantizar que no se inauguren tres o cuatro veces” bueno gran obra de gobierno, como ironía esta bien.
Atte. Dr. Marcelo Cortes
Alejandro Cancelare
GRACIAS MARCELO POR TU APORTE.