Habla muy seguido con los intendentes. Atiende bastante más sus intereses, que son los propios muchas veces. Falta la designación de algunos de ellos en su gabinete.
El gobernador Axel Kicilof está encarando una nueva etapa de comprensión política y está hablando ya más como uno de los propios y menos como el ex ministro de Economía que hasta ahora todos los referentes bonaerenses observaban.
La posibilidad de difundir una solicitada con todos los intendentes fue el principal avance conseguido en este nuevo camino en el que también se observa un diálogo más fructífero con temas antes espinosos como recursos o cargos que le pertenecen a la oposición y que aún no han sido designados.
En una reunión a distancia realizada con buena parte de los 135 jefes comunales, el gobernador, acompañado por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, les pidió un nuevo respaldo para la extensión a 28 meses del fondo de emergencia, que hoy es de 12, la autorización para renegociar las letes y el nuevo endeudamiento de emergencia. Todo esto, sin poner condiciones para cualquier otro tipo de negociaciones, “entre los que mencionó los cargos que aún no tienen nombramiento concreto”, según reveló uno de los participantes.
Cuattromo acompañó al gobernador porque aprovechó la oportunidad para presentar un fondo de $600 millones para bienes de capital diseñado por el Banco Provincia, a 48 cuotas y con un interés variable entre el 26% y el 30% del valor del bien.
En la oportunidad también adelantó que está analizando flexibilizar el pacto fiscal que hoy sujeta a los municipios a conseguir o no nuevos endeudamientos según su situación financiera. Según trascendió, se está en análisis la emisión de un bono, por alrededor de $20.000 millones, para pagar deuda con proveedores, aunque no se especificó para qué servirán, si para pagar deudas impositivas o realizar otro tipo de transacción, y cuánto interés tendrán.
Hoy por la mañana volvió a juntarse, de manera virtual, con varios intendentes de la tercera sección electoral.
Impactos: 8