La situación económica fue el centro de una nueva reunión del gobernador Axel Kicilof con un grupo de intendentes de Juntos por el Cambio de la Provincia de Buenos Aires y, al parecer, se entendieron mejor que con quienes conforman su mismo espacio político.
A diferencia de ayer, donde la tensión dominó el encuentro con los intendentes del peronismo, hoy Julio Garro, de La Plata, Jorge Macri, de Vicente López, Miguel Fernández, de Trenque Lauquen e Ismael Passaglia, de San Nicolás, compartieron diagnósticos y preocupaciones y decidieron emitir dos comunicados oficiales casi de idénticas características.
“Fue una buena reunión de trabajo y nos comentó hasta donde podía llegar la provincia con su esfuerzo” dijo uno de los participantes del encuentro del que tuvo que salir unos minutos antes Macri, quien horas mas tarde le mostró a Alberto Fernández un nuevo ámbito para asistir a las víctimas del COVID-19 donde funcionaba el polideportivo municipal.
El gobernador habló con los jefes comunales acompañado por varios de sus funcionarios. Todos compartieron la decisión de seguir frenando las salidas recreativas que había aprobado la Presidencia de la Nación, “nos sorprendió a todos”, dijo un intendente que evitó dar más detalles de quién se había sorprendido más porque los presentes están de acuerdo en continuar con la cuarentena a pesar de la crisis económica que provoca.
A partir de la segunda semana de mayo habrá un nuevo aporte económico de la Provincia de Buenos Aires de $3000 millones, en diferentes tramos, aunque aún no queda claro si deberán devolverlos o no. El gobierno de la Provincia también garantizó un aporte posterior fuera de la coparticipación.
Si bien las diferencias parecen haber cedido, y desapareció de la escena la idea que “el pibe no entiende”, con el que lo calificaban quienes hoy lo vieron de nuevo, la cuestión económica parece tener a todos atrapados.
Por eso no llama la atención que, de a poco, se vaya reconstruyendo una situación que forjó la relación entre el oficialismo y la oposición cuando María Eugenia Vidal era gobernadora y Sergio Massa y más de una docena de intendentes peronistas jugaban a una nueva transversalidad.
“Eso no pasa ahora. Nada que ver. pero de a poco hemos encontrado caminos que al principio de la gestión estaban cerrados”, reflexionó uno de los intendentes.
Impactos: 7