KICILOF PIDIO QUE RENUNCIE EL PROCURADOR EN LA NEGOCIACION POR EL PRESUPUESTO AL IGUAL QUE EN LA NACION, PROVINCIA QUIERE SACAR AL PROCURADOR

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicilof, propuso un mega canje de cargos para conseguir la aprobación por parte de la oposición del presupuesto de gastos y recursos del año próximo, que se mantiene en 1.9 billones de pesos y pidió la renuncia del procurador general de la Provincia, Julio Conte Grand.

Kicilof propuso qué a cambio de eso los dirigentes de la oposición puedan ocupar los cargos que le corresponde en diferentes organismos del estado bonaerense que él mismo se encarga de frenar desde principio de año.

Los presidentes de bloque de Juntos por el Cambio Maximiliano Abad y Roberto Costa, diputados y senadores, respectivamente, fueron los que escucharon de boca de los negociadores oficialistas tal ofrecimiento, mientras que por otro lado había otras conversaciones.

El gobernador, en tanto, insiste en dialogar con María Eugenia Vidal para destrabar temas claves cuando la llave pasa más por los intendentes de Juntos por el Cambio que por la ex gobernadora, ya que son los encargados de administrar los recursos de manera cotidiana los recursos que llegan desde la administración provincial.

El otro punto donde no hay acuerdo radica en la distribución del Fondo de Inversión Municipal, (FIM), que el año pasado se había reducido a $2000 millones y ahora la oposición exige que llegue a $7500. El gobernador no quiere subir de los $5000 millones.

Si bien puede aparecer como una mínima diferencia con respecto de lo que había, y un esfuerzo del 100% con respecto de 2020, la realidad hizo que por la pandemia y otras emergencias ni un centavo de ese fondo se haya distribuido, y fueron suplidos por adelantos extraordinarios que también se negocian si deberán ser devueltos o no por parte de las comunas.

Además, si se observa detenidamente la hora de cálculos de recursos para cada localidad, se advierte una diferencia muy marcada entre las obras previstas para las comunas oficialistas y las de la oposición. Las más castigadas por su densidad poblacional y estrategia política son Vicente López, Lanús y Tres de Febrero. Jorge Macri, Néstor Grindetti y Diego Valenzuela administran esas localidades, respectivamente.

Mientras que Lanús estaría recibiendo $84 millones de apoyo provincial por proyectos presentados por Grindetti, su vecino Martín Insaurralde, que administra Lomas de Zamora, $1665 millones.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, el allegado a Insaurralde, Federico Otermin, declaró luego de la suspendida sesión de esta semana que “el presupuesto tendrá tratamiento y aprobación el martes o miércoles próximo”. Ni los legisladores más importantes del Frente de Todos y mucho menos los de Juntos por el Cambio pueden asegurar tal posibilidad.

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece1Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario