ISHII ALERTO POR UN DESBORDE TOTAL EN EL CONURBANO

El intendente de José C. Paz se sumó a las expresiones de extrema preocupación formuladas por los curas villeros, Juan Grabois y el propio ministro de seguridad bonaerense, Sergio Berni. Comparó la situación post pandemia con lo que pasó en 2001.

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, agregó otro dato preocupante sobre lo que pasará en el conurbano bonaerense tras la salida de la cuarentena impuesta y dijo que “la policía está desbordada… Se están tomando terrenos y si no lo paras ahora la gente seguirá avanzando”.

Ishii realizó estas y otras consideraciones en una nota dada a Jorge Fontevechia, quien la semana anterior entrevistó a Martín Insaurralde. El jefe comunal de Lomas de Zamora se preocupó por recalcar que el gobernador debería estar mejor asesorado y le reclamó confiar a los dirigentes de la Provincia de Buenos Aires, de los que excluyen, por su puesto, a Axel Kicilof.

La semana pasada el ministro de Seguridad provincial Sergio Berni había discutido con las autoridades nacionales por el manejo de la inseguridad y expresó que la gente está “saliendo a robar para sobrevivir”.

Juan Grabois, por su parte, también alertó que si “no había una fuerte intervención de la política habrá un aumento de la criminalidad y las tomas de tierra”.

Los curas villeros, que siempre se los menciona como cercanos al Papa Francisco, reclamaron una mayor presencia estatal. El obispo de San Justo, Eduardo García, pidió “que exista un estado inteligentemente presente y dialogando con la comunidad organizada para responder a la emergencia producida por la pandemia”. La frase introduce uno de los títulos más emblemáticos de Juan Domingo Perón.

Entonces, lejos de cualquier matiz opositor, este cura también reclamó por la baja cantidad de testeos realizados en su territorio, La Matanza. Aviso para las autoridades sanitarias de la Provincia, Daniel Gollán y Nicolás Kreplak, que siempre acusan  al gobierno de la Ciudad por el crecimiento del COVID pero hoy duplican la cantidad de infectados de este lado de la General Paz.

El desborde en el bastión de la pobreza argentina hizo que el intendente Ishii comparara la posible salida de la cuarentena en el AMBA “con lo que vivimos en el 2001.

“Cuando en 2001 explotó, fue por hambre. Salieron a saquear todos los negocios por comida. Hoy puedo asegurar que no es problema de comida. Hoy la mecha tiene otras motivaciones: La bronca de la gente que está sin trabajar. Al estar mucho tiempo encerrados en casa, empiezan los conflictos. Es otro factor que aparece. Se nota que la gente se siente muy encerrada. Algunos están con mucha bronca y salen”.

En lo inmediato, el intendente reclamó la llegada de fuerzas federales porque “puede haber un desborde en materia de seguridad. Se nota que están en la calle muchos de los presos que liberaron. Y como no tienen trabajo, reinciden. Hay que pensar que un preso sale y no tiene qué hacer. Va a su casa. Pasan uno o dos meses y sigue sin nada para hacer, y su costumbre es hacer otra cosa”.  “Los delincuentes tienen mejores motos que la policía”. “Con la cuarentena la gente sale a la calle en estos vehículos a robar. A eso se suma la delincuencia que a la noche entra a domicilio”, declaró Ishii a Perfil.

En José C. Paz, como en otros lugares del conurbano, el aislamiento obligatorio y la prohibición para algunas actividades comerciales no fue tan estricta porque “sino iban a desaparecer más negocios que lo que ya desaparecieron. De 8000 comercios, quedan 6500 y todavía falta lo peor”.

Impactos: 31

Cuéntanos qué piensas
1Me gusta1Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

1 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!