EL RADICALISMO, ANTE UN NUEVO GUALEGUAYCHU

“Por un radicalismo que sea protagonista” dice el lema que enarbola Gustavo Posse en su campaña para presidir la Unión Cívica Radical Bonaerense” acompañado, casi siempre, por Martín Lousteau, candidato a jefe de gobierno porteño o presidente, según sean las necesidades partidarias.

Ambos tienen un hilo conductor con Enrique Coti Nosiglia, quien vió menguado su protagonismo mientras Mauricio Macri y Cambiemos gobernó el país. El “tano” Daniel Angelici le ganó ese lugar al lado del presidente y como armador del radicalismo amigo del PRO.

El tridente Posse – Nosiglia – Lousteau tiene un cuarto aliado, el experto Emiliano Yacobitti, y entre ellos, más la ayuda directa de los corridos en el armado Pro Emilio Monzó y Marcelo Daletto construyen una alianza con posibilidades de triunfar para poner otras condiciones dentro del actual espacio opositor de Juntos por el Cambio, manejado por los líderes parlamentarios y partidarios radicales como Alfredo Cornejo y Mario Negri.

Cornejo, Negri, Angelici y buena parte de la tropa que acompañó a María Eugenia Vidal, como su ex gobernador, Daniel Salvador, impulsan al marplatense Maximiliano Abad para la conducción partidaria.

Abad y Posse representan, efectivamente, dos proyectos personales y políticos diferentes. El primero fue producto de un trabajoso entramado juvenil del interior provincial que tuvo su impulso cuando Ernesto Sanz presidía el partido y fue el candidato radical derrotado en la interna cambiemista en 2015.

Fue Sanz y luego Salvador quienes sostuvieron a Abad en todas las negociaciones con sus pares ganadores del PRO y es lo que lo ha llevado hasta acá como una fórmula de consenso con identidad partidaria.

Posse es un típico y único intendente radical del Conurbano con históricas alianzas y relaciones con todos los círculos de poder. Primero su padre, Melchor, fue intendente y referente provincial que armó una línea propia por afuera de los líderes principales de ese entonces, Raúl Alfonsín y el hoy ultra K Leopoldo Moreau, con Renovación y Cambio o la propia Junta Coordinadora Nacional. El apellido lleva medio siglo dominando la zona norte del AMBA.

 Para algún desprevenido que no entienda la cita de Gualeguaychú en el título, hay que recordarle qué en esa localidad entrerriana, sin las comodidades y los accesos de otras ciudades como Mar del Plata, Rosario o Ciudad de Buenos Aires, se realizó una convención decisoria para lo que se iba a constituir luego: Cambiemos y el frente electoral con Mauricio Macri.

Aquella reunión tenía dos propuestas. La impulsada por el actual gobernador Gerardo Morales, Ricardo Alfonsín (hoy embajador en España), Diego Molea (miembro del colegio de la magistratura K), de construir una alianza con otros sectores del socialismo, Margarita Stolbizer y, fundamentalmente, con Sergio Massa, hoy miembro del Frente de Todos. Cornejo también adscribía a esa mirada, mientras que Posse fue uno de los más fervientes difusores del posterior Cambiemos, junto con Angelici, Sanz y el propio Nosiglia.

Algo cambió desde ese entonces. Y fue la forma de relacionarse y debatir el reparto del poder dentro del espacio. Para el possismo y sus aliados lo que se persigue es una modificación de lo aprobado en 2015 y el rol del radicalismo luego del fracaso de la forma de administrar el frente de Macri y Vidal.

Para Abad, Salvador y el resto, eso es una excusa para romper el frente opositor con la ayuda del actual oficialismo nacional y provincial, como se expuso al inicio del 2020 en la legislatura bonaerense, cuando monzonistas y possistas conformaron un bloque propio.

La teoría del “poroteo” previo sostiene que el intendente de San Isidro ganará con comodidad la primera sección electoral y con menos margen, la tercera. Ambos son los lugares más populosos de la provincia. Con esa desventaja inicial el oficialismo radical deberá hacer tremendas elecciones en las otras secciones electorales como la Quinta, que tiene a Mar del Plata y Tandil, la Sexta, con sede en Bahía Blanca y la octava, La Plata, para luego hacer valer las hipotéticas diferencias que en su favor conseguirán en localidades del interior bonaerense.

Impactos: 35

Cuéntanos qué piensas
2Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!