Los diputados de la Unión Cívica Radical, Facundo Suárez Lastra y Fabio Quetglas, presentaron el viernes un proyecto de ley para crear un ente que diseñe y ejecute políticas coordinadas, para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En la gestión de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño se creó la secretaría estratégica para el AMBA, que dependía del entonces ministro de gobierno, Emilio Monzó, y su director era el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Este proyecto prevé algo mucho más concreto y ejecutivo.
La Agencia de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) intervendría en la generación, planificación y puesta en marcha de políticas públicas que permitan prevenir, abordar y gestionar crisis, por ejemplo, como la actual pandemia por el coronavirus
Las áreas que atraviesan temas comunes como salud, movilidad, transporte y ambiente, entre otras, están entre las competencias de la Agencia. “Vemos diariamente la buena voluntad de trabajar e informar en conjunto de los tres jefes de gobierno frente a la emergencia sanitaria, pero esto no alcanza”.
“Es hora de innovar, de encontrar nuevos medios y caminos que hagan más efectivo y racional el dispositivo de resortes estatales para conseguir una nueva gobernanza para la Región Metropolitana de Buenos Aires”, aseguró Suárez Lastra, uno de los autores del texto de la Ley y ex Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
Fabio Quetglas agregó: “Resolver un modelo de articulación e intervención para el área metropolitana debe ser el eje de construcción de políticas más coordinadas y sostenibles, que terminen con la superposición o el abandono de las jurisdicciones involucradas”
La RMBA cuenta con “activos estratégicos que bien gestionados pueden mejorar la dinámica socio económica e incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. La pandemia del COVID-19 y su impacto en el AMBA, dejó en evidencia la poca utilidad del actual esquema institucional. Será cada vez más necesario pensar a la región como un todo y articular de manera más eficiente a un territorio que tiene casi 17 millones de habitantes y concentra más del 40% del empleo privado del país” argumentaron los impulsores del proyecto.
MÁS INFORMACIÓN:
Impactos: 15