El Palomar podría no volver a abrir
El aeropuerto de El Palomar corre serio riesgo de no volver a operar jamás para otra línea aerocomercial tras el impasse impuesto por el gobierno nacional que sólo habilitó a Ezeiza como lugar para todo tipo de operación mientras que persista la pandemia.
La puja por el aeropuerto de El Palomar no es otra que política. Fue un emblema exitoso (¿el único?) del gobierno de Juntos por el Cambio. Y las empresas de bajo costo, low cost, una competencia que no le quitó un vuelo a Aerolíneas Argentinas sino que incorporó a millones de personas que antes jamás optaban por viajar de esa manera.
Lo que en principio parecía ser un capricho de los gremios aeronáuticos y el kirchnerismo más duro pasó a ser una decisión política del gobierno de Alberto Fernández. Quizás prefieran que los habitantes de Chaco, Formosa, Catamarca o La Rioja vuelvan al transporte terrestre y perder un fin de semana sólo viajando.
Por eso no se habló de eso, al menos no se hizo oficialmente, en la última reunión que mantuvo Fernández con el intendente Lucas Ghi, cuyo equipo de información circunscribió el encuentro a la posible ampliación de La Cantábrica, el emblemático parque industrial, y la situación de la pandemia.
Esta semana un legislador que conoce mucho la forma de pensar del kirchnerismo le dijo a Sentidocomun.info que “lo de Palomar ya fue. No lo quieren abrir más”. Por eso hoy se conoció el cierre de la actividad de Acciona, la empresa española que operaba allí. Al inicio de la semana la low cost Fly Bondi anunció que era “El Palomar o nada”.
Un intendente de la región, quizás con más intereses en impulsar otro aeropuerto, pero para carga y descarga, también ratificó lo que escuchó cuando pasó por Olivos. La readecuación de la pista de Moreno, casi sin funcionamiento en la actualidad.
Este jefe comunal viene trabajando por el proyecto con los otros pares de la región que apoyan a la local, Mariel Fernández. Este nuevo aeropuerto sí tiene el apoyo del Ministerio de Transporte, que políticamente depende de Sergio Massa, y del diputado Máximo Kirchner.
Para su puesta en valor, que podría servir, dicen, para la cuestión del transporte aéreo no comercial sino de productos y mercaderías, sostienen que su ubicación geográfica es impecable.
Pero parece ser que mucho más lo es su lobby político, alejado de un intendente “aliado” pero no propio y de vecinos, como Tres de Febrero, que dice “jugar en equipo” pero que le hacen goles en contra cuando habla de estos temas.
Ni el voto en su favor propuesto por el influyente Juan Zabaleta parece alcanzar cuando de El Palomar se trata. Dos fuentes muy cercanas al ministro Meoni no fueron tan tajantes pero tampoco dieron demasiadas expectativas sobre la reapertura del aeropuerto de El Palomar.
Uno de ellos confirmó que es el ORSNA, organismo que autoriza este emplazamiento, conducido por gente vinculada al Instituto Patria, no quiere saber nada y que hay una puja permanente con Meoni al respecto.
El otro, fue tajante. “No, no se cierra… Es el aeropuerto de la Presidencia de la Nación”. Sin embargo, no dijo nada sobre la vuelta de los vuelos low cost. Eso sí. Afirmó que en Moreno se habilitará el de transporte de cargas.
Impactos: 21