La no autorización para que partan y lleguen vuelos comerciales desde El Palomar dejó sin palabras al massista ministro Meoni y a los cuatro intendentes que pidieron y consiguieron su compromiso para que se reabra lo más pronto posible el aeropuerto regional.
En una decisión impulsada por los gremios kirchneristas que manejan la actividad aerocomercial fue finalmente tomada por Máximo Kirchner a través de sus funcionarios en el Ministerio de Transporte y el Aeropuerto de El Palomar no podrá funcionar hasta nuevo aviso.
Por esto, los cuatro intendentes de las localidades que inciden en el Aeropuerto de El Palomar y el ministro Mario Meoni quedaron desautorizados y finalmente los vuelos de pasajeros sólo saldrán desde Ezeiza.
Con la idea base que “tres aeropuertos en el AMBA son demasiados en la pandemia”, ni Flybondi ni Jet Smart podrán seguir operando desde el aeropuerto low cost de El Palomar y deberán trasladar todas las actividades a Ezeiza.
Sin palabras quedaron los dos intendentes consultados por Sentido Común. En Tres de Febrero, Morón, los dos con más proximidad, Hurlingham e Ituzaingó, que también recibieron parte del flujo de otras actividades por su cercanía, no pueden creer que luego de varias reuniones, la última mantenida con el promio Meoni en el Ministerio de Transporte, ahora se enteren por los diarios de una nueva postergación. La bronca y la impotencia los invade.
El ministro, que en principio había puesto en tela de juicio la vuelta de la actividad en El Palomar, poco a poco fue modificando su postura y la confirmó cuando luego de recibir a los intendentes anunció la reapertura de los vuelos de cabotaje y la actividad de El Palomar.
Este nuevo posicionamiento contemplaba también la decisión de su jefe político, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, de reconvertir su perfil personal a través de las áreas que más afín le son. Además de Transporte y la propia cámara que preside, bajo su mirada directa están Aysa y el Banco Industrial de Comercio Exterior, BICE, que conduce Ignacio De Mendiguren. Algo fallo.
Esta nueva decisión nace de la intransigente mirada que tienen en La Cámpora y los gremios aerocomerciales sobre las low cost, que en precio compiten y consiguen incorporar muchísimos más clientes a una franja anteriormente permitida sólo para una determinada clase social. Ellos ven siempre amenazadas las posibilidades comerciales de Aerolíneas Argentinas en la competencia.
Muchísimos intendentes y hasta los gobernadores reclamaron no solo la vuelta de los vuelos sino que también pidieron por el cese del prejuicio político contra El Palomar. Lucas Ghi, miembro del Frente de Todos pero referente de unas de las líneas internas K Nuevo Encuentro también pedía lo mismo, al igual que Diego Valenzuela, de Juntos por el Cambio, el albertista Juan Zabaleta, y el peronista histórico Alberto Descalzo, de Ituzaingó.
Nunca hay paz ni decisión tomada en el frentetodismo, que jamás termina de empoderar a nadie en lugares claves de la actividad económica. La aeronavegación es una de esas. Los dogmas y la anacrónica mirada sobre la actividad impiden, también, la vuelta a la normalidad.
Como diría el diputado Kirchner, “la política conduce a la economía”.
OTRA NOTA:
ARCHIVO DESCARGABLE:
Impactos: 39
Conturso
Es una vergüenza. Que no haya Apollo .hay gente en el palomar con ganas de progreso y trasmitir trabajo. Y no tenemos apoyo. Tenemos muchos proyectos. No terminen de destruir todo colaboren . y el aeropuerto tiene que reabrir. Gracias