CRISTINA VUELVE A TRABAJAR POR SU FUTURO MEDIATO

La vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, está recibiendo en su despacho del senado nacional o en el Instituto Patria de la calle Rodriguez Peña a intendentes de todo el país y fundamentalmente del conurbano bonaerense no solo para saber qué está pasando sino para demostrar que no va a abandonar su armado personal por fuera de la experiencia de Alberto Fernández.

Esta semana fue el turno, el lunes, del intendente de Tigre, Julio Zamora, y de Moreno, Mariel Fernández, de Moreno. La dirigente social del oeste bonaerense y actual alcaldesa tuvo la gentileza de llevarle un ramo de flores. Menos mal que Zamora entro antes, sino el reproche iba a sufrirlo, inexorablemente. 

En ambos casos las charlas estuvieron concentradas en la problemática actual, en la que la pandemia paralizó las actividades comerciales e industriales y agravó la preocupación sanitaria, social y económica de toda la Provincia de Buenos Aires pero en particular del conurbano bonaerense.

Ese conurbano, que provocó la gran diferencia electoral en las pasadas elecciones nacionales y provinciales, está desbastada porque el crecimiento de asentamientos y la desaparición de las actividades industriales durante las últimas cuatro décadas hizo que la pobreza creciera exponencialmente.

Uno de los lugares donde se produjo la mayor explosión fue Moreno, que se transformó de un lugar de descanso y tranquilidad a la durísima realidad actual, donde los asentamientos son más importantes que los barrios tradicionales, y su capacidad industrial y comercial disminuyó de manera dramática.

Cuando Alberto Fernández habla con los intendentes lo hace en el marco de buscar alguna estrategia o coincidencias con otros sectores, como lo hizo con la última foto conocida con Juan Zabaleta y Jorge Macri, hace casi dos meses. Cristina Fernández de Kirchner no. El diálogo es personal y marca sus inquietudes.

Los operadores que acercan a los intendentes a las oficinas de la vice son múltiples. Algunos llegan por la propia incidencia de los dirigentes locales, otros a través de voceros oficiosos del ministro de Interior, Wado de Pedro u otros referentes del Instituto Patria.

Lo que a nadie le puede pasar desapercibido es que este lunes “la jefa”, como la bautizaron en el esquema peronista y hasta ahora no cambió, recibió a dos intendentes que siempre se referenciaron en Alberto Fernández.

Mientras que Zamora consiguió ser candidato único tras una puja directa con Sergio Massa en la que intercedió personalmente Alberto Fernández, Mariel Fernández rápidamente se encolumnó detrás del grupo de jefes comunales que tiene a Gabriel Katopodis como uno de sus máximos referentes.

La intendente de Moreno, sin embargo, nunca dejó de lado su sentimiento de admiración y consideró a Cristina como su conductora.

Impactos: 13

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!