CAMIONEROS ANTE LO QUE PUEDE SER UN LEADING CASE EN SU CONTRA

“El hombre de goma es capaz de cualquier cosa”, disparó uno de los cuatro referentes camioneros que participó, junto con concejales opositores de Moreno, del rechazo de un plan de recolección de residuos que los marginaría de buena parte del proceso y que fue debatido en el concejo deliberante de esa localidad la semana pasada.

“El hombre de goma” no es otro que Alberto Fernández, sobre quien todos los sindicalistas, camioneros o no, tienen cierta desconfianza. Lo saben un negociador, pero no conocen sobre sus límites.

Entonces, el problema no sería ni siquiera Fernández, Mariel, sino el presidente, que permitiría, según esta visión, “todo tipo de inventos o proyectos”. En el caso de Moreno, la crisis económica obliga a optimizar los recursos, y uno de los gastos más altos es el relacionado con los residuos.

Según creen los gremialistas la intendenta Mariel Fernández, jefa política de varias cooperativas de Moreno y miembro prominente del Movimiento Evita, está trabajando desde hace tiempo con Emilio Pérsico en la concreción de un proyecto que incorpore a cooperativistas en la actividad que habitualmente hacen los camioneros tanto en recolección como desecho final de los residuos domiciliarios.

Pérsico, por su parte, le llevó el proyecto a Gustavo Béliz, encargado del gobierno nacional en habilitar los proyectos que necesitan financiación de entidades internacionales. En el caso puntual de Moreno, también estaba involucrada una importante empresa que exporta maquinarias destinada al reciclaje y compactación de residuos y otros elementos. Voceros de Béliz negaron esas gestiones.

Con un contrato precario producto de sucesivas ampliaciones de su vigencia, la empresa El Trébol reclama desde el año pasado por atrasos en los pagos municipales. Sin embargo, fueron los concejales que responden a Walter Festa, el antecesor de la actual intendenta, quienes apoyaron al concejal camionero de Juntos por el Cambio de esa localidad, Mirko García, en la oposición del proyecto que pretendía cooperativizar la recolección.

Lo que sería un caso testigo, que replicaría también Mayra Mendoza, en Quilmes, entró en suspenso, pero puede ser realidad en cualquier momento.

En reuniones virtuales y personales, en las que participan intendentes de todos los partidos y autoridades provinciales, ya se analizaron variantes para reducir los cotos de la recolección y el barrido en los municipios, ya que, en promedio, representan el 25% de sus presupuestos. Entre las ideas analizadas están la posibilidad de reducir un día, los lunes, o reiniciar el trabajo ese mismo día, tras el descanso de los sábados.

“Sería provisorio”, advierten, pero todos saben que en Argentina lo provisorio es permanente y viceversa.

Para Mariel Fernández, todo fue problemático. Tras el encuentro que tuvo debió ser sometida a un hisopado porque uno de sus interlocutores del gremio camionero reconoció que tiene COVID’19.

Impactos: 26

Cuéntanos qué piensas
1Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!