AUMENTA LA TENSION ENTRE BERNI Y LOS INTENDENTES

Provocador, Berni tira frase que sabe que genera enconos y más diferencias con los que tiene que trabajar todos los días y, además, bancar el costo operativo de sus efectivos. Otra locura.

El ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, y la mayoría de los intendentes del Frente de Todos mantienen su diálogo de sordos y la última crisis no sólo no amortiguó los recelos entre las partes sino que las potenció al creer, desde el gobierno bonaerense, que la revuelta policial fue promovida por muchos jefes comunales que no coinciden con muchos de sus puntos de vista.

Según pudo establecer Sentido Común, esa mirada es errónea y se circunscribe en el prejuicio no resuelto por la administración de Axel Kicilof con los jefes territoriales de la Provincia, fundamentalmente con los del conurbano bonaerense, a quienes les desconfían desde el día uno.

“Para ellos somos todos lo mismo”, se quejaba un intendente que adhiere, inclusive, a los lineamientos directos que bajan desde el Instituto Patria. Pero, indudablemente, no lo son.

Ahora las manifestaciones de Berni, quien reiteró los dichos propios del mes abril cuando anunció la readecuación de todo el organigrama policial con la consecuente eliminación de las policías locales es una muestra más de este verdadero diálogo de sordos.

No son pocos los intendentes que exigen la mantención de las mismas, quizás en el error de creer que la Local es igual que las patrullas ciudadanas que crearon muchos para reforzar el trabajo policial. Estas últimas, en algunos municipios, son complementarias a la policía bonaerense y también cuentan con personal no policial dedicada a tránsito y defensa civil.

“Noooo… Qué se van a confundir” exclama un referente de Seguridad hoy cercano al ministro y a la gobernación. “Lo que quieren es que los policías sigan siendo manejados desde los municipios, no de la provincia, pero eso no va a pasar”, afirmó. Es que el control de las calles es no sólo un elemento de seguridad, sino de política y de premios y castigos.

A pesar de la unificación de mando y conducción en el Ministerio de Seguridad, la cotidianeidad no sufrirá alteraciones con respecto al mantenimiento. Si fuera por lo que manda el gobierno provincial a cada comisaría con respecto a combustible, alcanzaría para que el mismo circulase dos días y medios. $7.500 mensuales es ese monto. Entonces, son las Municipalidades las que deben poner el resto del monto, tanto en nafta, gas oil, como en otro tipo de gastos corrientes.

Uno de los más experimentados secretarios de Seguridad del conurbano, le dijo a Sentido Común que “la pelea entre nosotros y la provincia en algún momento va a tener que terminar… Es insensato que no tengamos a nadie con quién hablar y que todo se haga como si fuera el ejército”. Es claro que el mensaje era para el ministro, militar retirado.

El final que advierte tanto este funcionario como la totalidad de intendentes, en esto sin distinciones de oficialistas y opositores, tiene para ellos una resolución concreta con la salida de Berni, algo improbable en estas circunstancias y mientras que el gobierno de la Provincia potencie la desconfianza entre el Instituto Patria con los jefes comunales.

Impactos: 21

Cuéntanos qué piensas
1Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!