AL FINAL MAXIMO TIRO DEL MANTEL

La explosión de Máximo Kirchner contra los intendentes que no lo quieren, ahora, como presidente del peronismo bonaerense fue la más resonante expresión pública de un problema aún mayor. El diputado no cree que el gobierno, así como está, gane las elecciones del año próximo ni termine en paz su mandato.

En este proceso para hacerse cargo de una porción vital de la campaña, la que se juega en el territorio bonaerense, el jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente de Todos tampoco eligió el mejor de los métodos. Por wats app, Fernando Grey recibió la nada amable sugerencia de no asumir en su última parte de mandato al frente del partido en la Provincia.

Grey debía reemplazar a Gustavo Menéndez en el cuarto año de conducción mixta que se eligió en 2016 para mantener la unidad partidaria y contener a la mayor parte del peronismo bonaerense en plena expansión cambiemista.

Pero Grey, luego de consultar a muchos de sus colegas intendentes, contestó de una manera poco usual para las peticiones del Instituto Patria. El jefe comunal de Esteban Echeverría es un alfil de Martín Insaurralde, un aliado histórico de Máximo K cuando él y su sector político carecía de posibilidades financieras para mantener su protagonismo.

Esa estrecha relación permitió que Federico Otermín, amigo y ex vocero del lomense, presida la Cámara de Diputados. Algo pasó.

Los modos son tan importantes como los objetivos. Pero acostumbrados a que todo se permitía en función de la unidad y el temor a internas sangrientas, los intendentes cedían. Hasta que se dieron cuenta que el límite, ahora, son ellos.

El Instituto Patria respaldó, con sus voceros oficiosos, la postura de su jefe y la sustentan en que “así como vamos, no sólo no solucionamos nada, sino que además perdemos las elecciones”.

En esa opinión se suman las críticas por el manejo de la Justicia, los comportamientos “erráticos” con los poderes económicos, “la inoperancia de los buenos modales” y la falta de horizonte en la mayoría de las áreas. “No es de funcionarios sí o funcionarios no… Es todo el proceso”, definió un camporista que, en función de la unidad en su distrito, hasta ahora estuvo callado.

Entonces, el problema no es sólo por los cargos y la conformación de las listas futuras. Es por la grieta que se abre entre las dos concepciones que subsistieron hasta ahora. Para los intendentes, por más que defendieron la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires, por lo bajo se sentían mucho más cómodos con la foto de concordia que se armó al principio de la pandemia que la ruptura posterior con Horacio Rodríguez Larreta.

“Por Vicentín, la discusión por la Corte, la quita de Fondos para dársela a Kicilof (Axel) y los pedidos del Instituto estamos como estamos”, resumen.

Consultados sobre el rol de Alberto Fernández en la postura de los jefes comunales, tres fuentes consultadas sostuvieron que “no se metió. Quería que lo solucionemos, pero esa solución sólo beneficiaba al pibe”, en referencia al jefe de La Cámpora.

La desconfianza entre los sectores del frentetodismo es tal que dudaban de la palabra que había expuesto Kirchner jr. en anteriores reuniones acerca de habilitar la reelección de los intendentes merced a una reinterpretación judicial o modificación de la ley que las limita.

“Le dábamos el partido, le dejábamos los apoderados, nos volvíamos a poner como socios pero, en un momento, te vuelven a reconfigurar el contrato. Ya la vimos, pero ahora somos nosotros y nuestro futuro lo que está en juego”. Clarísimo. Por primera vez La Cámpora, si mantiene su postura, le disputará el territorio mano a mano a los jefes territoriales. Si todo sigue así se verificará o no si el rey, o en este caso el príncipe, está desnudo.

Impactos: 33

Cuéntanos qué piensas
0Me gusta0Me encanta0¡Jaja!0Me entristece0Me enfada

0 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!