AL FINAL LA PROVINCIA CORRE DE ATRÁS EN EL COVID DE CAPITAL

Hace un mes cuando las autoridades provinciales culpaban a la Ciudad de Buenos Aires por los casos que aparecían en el conurbano, Sentido Común alertó por “Escupir para arriba”.

Link: http://alejandrocancelare.com.ar/escupir-para-arriba/

Avellaneda es el municipio con más casos de COVID’19 por habitante de la Provincia de Buenos Aires. Con 2000 infectados en números redondos, su proyección es de 563 casos por cada 100.000 habitantes. La Matanza, que es el distrito con más afectados, no llega a 12 personas por cada 100.000.

En tanto, General San Martín es el lugar donde más casos se dieron en los últimos tres días: 340 nuevos infectados en los últimos tres días. Hoy ya hay 1500 personas con COVID’19 en esta localidad.

La realidad de San Martín y Avellaneda es similar a otros que también tienen límite directo con la Ciudad de Buenos Aires, que según el desubicado ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, era quien provocaba los contagios en su territorio. Aún no sacó de su cuenta oficial de twitter el mapa calórico donde exponía ese punto de vista. Ayer la provincia duplicó en casos a la Ciudad de Buenos Aires.

Situaciones dramáticas como los geriátricos de Villa Lynch y Ballester, los contagios de muchas autoridades oficiales y el escaso control barrial donde los vecinos circulan como si hubiera llegado el fin de la cuarentena, hicieron que San Martín nunca haya podido bajar de los primeros lugares del trágico ranking de personas contagiadas en proporción de su población.

La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, Almirante Brown, Tres de Febrero, Merlo y Florencio Varela configuran el top ten de municipios con mayor contagio. Sin embargo, en promedio, ninguno supera los 13 por cada 100.000 habitantes.

Al igual que lo que sucede en todos los casos, en los hospitales provinciales y municipales también hay un problema no menor. A pesar que se implementaron nuevos servicios de terapia intensiva y salas de mediana complejidad, las primeras no han podido implementarse en su totalidad por falta de médicos, auxiliares técnicos y enfermeros para que puedan usarse. Casi un 30% de estas camas están afectadas por este inconveniente no menor, además de la impresionante cantidad de profesionales que están imposibilitados de trabajar porque están contagiados o tuvieron un contacto directo con algún infectado. Al respecto, Lucas Ghi, de Morón, ayer lo dijo en un zoom con unos treinta periodistas regionales. Hombre que mantiene el criterio provincial en materia sanitaria y comercial, dijo que iba a una reunión especialmente para alertar sobre la falta de profesionales para abrir servicios que ya pueden trabajar.

CASOS DE COVID-19:

Impactos: 66

Cuéntanos qué piensas
2Me gusta0Me encanta0¡Jaja!1Me entristece2Me enfada

1 Comentario

Dejá un comentario

Abrir chat
CUENTENOS SU SITUACIÓN O DUDA QUE TENGA!
Hola! Gracias por contactarte con nosotros, Alejandro se comunicará con vos lo más rápido posible!